Con los Juegos Olímpicos de París 2024 y más recientemente con el Grand Slam de Tokio, el último evento de la temporada, se cierra un ciclo y se abre uno nuevo que conducirá a los Juegos de Los Ángeles 2028. Como ocurre al final de cada periodo de desarrollo, la Federación Internacional de Judo ha lanzado una amplia consulta para determinar los cambios que deben o pueden realizarse al judo internacional para responder a las expectativas de modernidad y evolución vinculadas a cualquier actividad deportiva.
El 16 de junio de 2024 se invitó a todas las federaciones nacionales a enviar propuestas para las reglas del judo. Este plazo se cerró a finales de septiembre. Todas las propuestas se combinaron y presentaron en la reunión técnica de la FIJ que se celebró tras el Grand Slam de Abu Dhabi 2024. Fueron minuciosamente evaluadas y debatidas por un grupo de expertos antes de ser aprobadas por el Comité Ejecutivo de la FIJ. También se solicitó la opinión de los medios de comunicación para poder responder al mayor número de preguntas posibles.
Los cambios en las Reglas Deportivas y de Arbitraje (SOR) de la FIJ, que se resumen a continuación, se presentaron oficialmente durante una reunión técnica organizada en Estambul, Turquía. Estuvieron presentes delegados de todas las federaciones nacionales.
El objetivo de estas modificaciones, que afectarán al judo de competición durante el próximo ciclo olímpico, es poner la decisión de cada competición en manos de los atletas.
Las nuevas reglas se estarán aplicando por primera vez a nivel internacional durante el Grand Slam de París 2025. Esta versión se utilizará hasta los Campeonatos del Mundo Seniors que se celebrarán en Budapest (13-20 de junio de 2025) y se revisarán después del evento.
Los cambios técnicos en las reglas de arbitraje son los siguientes:
- Adición de una tercera puntuación yuko, en ne-waza que se dará a los 5 segundos.
- El uso de la cabeza para lanzar y defender está permitido excepto en las pruebas de cadetes donde se penalizará con shido.
- Todos los agarres de chaqueta y agarres bajo el cinturón a la altura de la parte superior de la cara interna del muslo están permitidos pero se dará shido si se utiliza el agarre de chaqueta o bajo el cinturón a la altura de la parte superior de la cara interna del muslo de forma negativa.
- Está prohibido enganchar las piernas con la mano o el brazo, agarrar las piernas, agarrar los pantalones y tocar la pierna desde la parte superior de la cara interna del muslo hacia abajo y se penalizará con shido.
- En kumi-kata se darán 30 segundos por ataque.
- El abrazo del oso en tachi-waza está permitido excepto con las manos o las manos y los brazos entrelazados, formando un círculo, lo que será penalizado con shido.
- Abandonar involuntariamente el área de competición en tachi-waza y ne-waza será penalizado con «Mate».
- Kansetsu-waza aplicado mientras se realizan lanzamientos, con alto riesgo de lesión (donde uke no puede escapar), será penalizado con hansoku-make. Para kansetsu-waza aplicado con técnicas, con riesgos de lesión más bajos (donde uke tiene la posibilidad de escapar), realizado con dos manos en un brazo, se dará «¡Mate!» y «¡Shido!»
- Se tendrá en cuenta la actividad positiva en ne-waza.
- El seoi-nage inverso está permitido excepto en eventos de cadetes donde será penalizado con shido.
En las semanas luego del anuncio se inició una importante fase de explicación de las reglas y su aplicación, teniendo en cuenta que los valores del deporte y su dimensión educativa seguirán estando en el centro de la evolución presente y futura.
En nuestra siguiente publicación explicaremos las nuevas reglas a detalle.
Autor: Federación Internacional de Judo.
Fotografías: Federación Internacional de Judo.
Fuente: https://www.ijf.org/news/show/judo-presents-the-new-rules